![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7ct8NsCtayUqhOTBmjVB8Nf0VlfOuBJXJCjavF5j2JBDZU8ch8AfxzDZFn0VlmSkf7GKbqefG6WUFdoYHkPt59SUCEY8bJw6yN3lgHe0a0ZReUSEPSKkgvUNNCJxXVCsQB-RAGwgkxAyz/s1600/israel.jpeg)
En total, 16.084 israelíes, de ellos 2.295 con títulos universitarios, vieron interrumpidos sus contratos en julio, la cifra más alta en un sólo mes desde el verano de 2009, indica un informe de la Oficina Nacional de Empleo.
Por su parte, la de Estadísticas ha registrado en los últimos
meses un incremento considerable del desempleo -de 6,4% en diciembre de 2011 a 7,2% en mayo de este año-, que se agudizará con la última ola de despidos.
Hasta ahora la economía nacional había conseguido sortear, casi sin consecuencias, la crisis mundial de los últimos años, pero empieza a sucumbir por la imposibilidad de exportar sus productos de alta tecnología.
Asimismo, se ve afectada por la falta de liquidez en los mercados internacionales, lo que, junto con las amenazas de una posible guerra con Irán, ha frenado casi totalmente las inversiones extranjeras. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
BIENVENIDOS A FUNDEPROVI-DDHH