![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidCDnnVncstbgUzBEET9DC6MxAIAlq9Y7q8ecL1I9nUM0Y0TcJp3qtxvpyKqWnySsoIlQusvU-ujvy-aQa-JlvligJi6ynsLMXIBNuooW197U2otV1cjwB9xfOMvip8-2ZSnO_GP_gnDd3/s1600/ramirez_rafael.jpg)
El vicepresidente de Desarrollo Territorial informó que hasta la fecha más de 690 mil personas han participado en el Gran Registro que busca identificar las características de las familias venezolanas y sus necesidades de espacio para vivir dignamente. “Estamos preparados para atender la demanda habitacional en todo el país; los resultados de esta primera oleada han sido extraordinarios”, aseguró.
Vértices de Misión Vivienda
El representante de Desarrollo Territorial explicó ampliamente los vértices del masivo plan de soluciones habitacionales y cómo se desarrollarán los mismos: Registro, terrenos, materiales, ejecutores y financiamiento.
En este sentido, señaló que el censo se está llevando a cabo según lo planificado en las cinco entidades escogidas en esta primera fase; se cuenta con los terrenos dónde se erigirán esas viviendas, lo que implica el reordenamiento urbano correspondiente y los ejecutores, representados por instituciones del Estado, constructoras privadas y la participación del Poder Popular. Asimismo aseguró que los materiales están garantizados y el financiamiento, por el orden de más de 4 mil millones de dólares para los próximos dos años.
El vicepresidente de Desarrollo Territorial informó que está planificada la construcción de viviendas de 45, 60 y 70 metros cuadrados, las cuales se asignarán de acuerdo al número de personas en la familia. “Por ejemplo, si se trata de una pareja de adultos de la tercera edad o un matrimonio sin hijos, serían beneficiados con la casa de 45 metros; por ello, es tan importante este registro y conocer las características de los beneficiarios”, manifestó Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
BIENVENIDOS A FUNDEPROVI-DDHH